
.
Este es el blog de Antonio Rivera Carrasco, cronista oficial de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Jerez de los Caballeros desde el año 2001 hasta el año 2018. Todos los artículos y fotografías publicados en este Blog están sujetos a la legislación sobre derechos de autor, con lo que necesitarás autorización previa del autor o autores de los mismos para cualquier uso que se haga de ellos. Aportaciones y contacto: amriveracarrasco@yahoo.es
Pie de foto: figura del caballo en pleno proceso de talla. Foto cedida por Ventura Gómez
De su trabajo y del conjunto en general, Ventura destaca “que esta nueva creación va unida a la tradición y al estilo de la hermandad, con nuevos aportes que la enriquecen en su valor artístico. Me gusta mucho el aporte historicista aplicado a las vestimentas.”
Este trabajo ha sido para él “una preocupación constante por el afán de superación y de que todo quede como merece, incluso en tiempo de descanso la mente no para de pensar en ello”
Por otro lado considera que para él ha sido un “trabajo importante, y más siendo de estas características y envergadura, es una gran experiencia en mi carrera profesional, la cual me estimula y me enseña mucho para seguir en este bonito mundo de la imaginería.”
Para finalizar le pedimos que nos comente qué pretende aportar a nuestra Semana Santa con su nuevo trabajo para la Cofradía de Jesús:
“Ahora con este gran encargo, mi pretensión principal es que la hermandad y los cofrades de Jerez en general, sepan que todo ello ha sido realizado con mucha ilusión y dedicación, conjugando el estilo de la hermandad de siempre con el cambio, con el fin de mejorar y dignificar aun más el paso de Ntro. Padre Jesús, muy estudiado y meditado, llegando al punto de hacer correcciones necesarias en las imágenes de los sayones por conseguir tal efecto, espero y es mi deseo que todo ello sirva para dignificar y engrandecer aun más el patrimonio artístico de la hermandad y de la Semana Santa Jerezana.”
Con esto damos la entrevista por concluida y le invitamos a que añada lo que desee o estime oportuno, a lo que responde:
“Desde estas líneas agradezco a la hermandad su confianza y el trato tan sincero, respetuoso y amable mostrado siempre conmigo y mi familia.”
Finalizamos así la entrevista con Ventura agradeciendo su colaboración, su cercanía y sencillez como persona; a mediados de febrero nos comenta que está ultimando detalles (“…último golpe de lija fina…”) antes de empezar con el policromado de las imágenes. En Abril las veremos en nuestras calles.
Foto: Mañana del Viernes Santo 2008. Paso de Jesús Nazareno. Última ocasión en la que procesionó el conjunto del paso tal y como lo vemos en la foto. Este año se estrenarán las nuevas imágenes (los tres romanos a pie, el romano a caballo y el cirineo)
Antonio Manuel Rivera Carrasco
Cronista Oficial de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
.
En la foto vemos momento del Sermón de Pregones en el que participa la Buena Mujer, a la izquierda. También observamos en el púlpito, a la derecha, el sacerdote. A partir de ahora un Pregonero le sustituirá. Foto Antonio Rivera.
Se puede obtener más información sobre el sermón de Pregones y los textos del mismo en http://www.semanasantajerezana.com/otroseventos/sermonpregones/index.html
Otra panorámica del Templo de Santa María durante el Sermón de Pregones, vemos en primer plano una de las “guardias” que monta la Escolta Romana durante el mismo. Al fondo el Paso de Jesús, delante del mismo podemos apreciar otra pareja de romanos haciendo guardia que se retirará minutos antes de la salida. Foto Antonio Rivera.
Antonio Manuel Rivera Carrasco
Cronista Oficial de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
.
Foto: Emilio Ceballos
.
Está comenzando el año y ya es un año triste para la cofradía, Narciso Gutiérrez Sánchez, así se llamaba Curri, se nos ha ido.
El Cofrade, el amigo Curri no nació en Jerez, aunque ahora cueste creerlo, se instaló con su taller aquí, era un gran mecánico de Badajoz. Pero como ocurre tantas veces, esta ciudad es muy traicionera en eso, se enamoró de ella, y tanto que fue un jerezano más. También se enamoró de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, porque en eso, la cofradía, es traicionera, no te deja escapar; por eso él se implicó hasta el punto de no parar de trabajar para ella, siempre perteneció a su Junta de Gobierno, excepto en breves periodos, ¡le hecho ganas a eso de colaborar!, quiso estar en donde se toman las decisiones, el sitio más complicado, para aportar su grano de arena… y ahora nos hemos quedado huérfanos.
Curri era una persona con iniciativa, con ideas, por eso fue uno de los impulsores para retomar un paso que llevaba años sin procesionar las tardes del Viernes Santo, la Muerte Pelá, que él mismo restauró en su taller, incluso estos últimos años habíamos hablado de la necesidad de volver a restaurarlo; se implicó hasta la extenuación en la colocación de las lámparas de Santa María, estos últimos años apoyando a los muchachos de la banda de cornetas y tambores. Tantas cosas hizo durante su vida para la cofradía que sería interminable el enumerarlas, y no sé si es necesario hacerlo, creo que no, porque su vida lo dice todo. Para nosotros ha quedado su ejemplo de integridad, pundonor y lucha, para y por nuestra cofradía tan amada. Personalmente me quedo, sin duda es egoísta, con estos últimos cuatro años, con sus consejos, sus palabras y su apoyo.
Hoy Curri estará, con su túnica morá, junto a Nuestro Padre Jesús Nazareno, en el cielo de los Cofrades, en donde seguro que habrá un rinconcito para Jerez, chiquitito, nosotros somos una humilde ciudad, pero que sin duda brillará con luz propia, y allí estará ayudando a preparar la próxima salida de la procesión, o montando algún paso, o, en definitiva, lo que haga falta para que todo salga bien y además con la humildad de no hacerse notar. Seguro que este Viernes Santo, desde su balcón del cielo, nos estará viendo y a las siete gritará con nosotros ¡Arriba Jesús!
Emilio Ceballos-Zúñiga Rodríguez.
Hermano Mayor Presidente.